Perdonar Trae 5 Beneficios Para La Salud

Guardar rencor puede provocar dolor físico

Perdonar trae 5 beneficios para la salud

Buda dijo una vez: "Aferrarte a la ira es como agarrar un carbón caliente con la intención de tirarlo a otra persona; tú eres es el que se quema ".

La mayoría de nosotros equiparamos este "quemar" con la angustia psicológica; después de todo, sentir rencor provoca más daño que el daño recibido que se recuerda.
Hay muchos beneficios para la salud en el perdón, que pueden hacer que logremos replantearnos si ese rencor que guardamos realmente vale la pena.
¿Qué es el perdón?
Muchas personas ni siquiera quieren oir hablar de esto, porque confunden el perdón con sólo aceptar una disculpa verbal, pero eso no es perdonar. Aunque decir "no pasa nada", a menudo va de la mano con el perdón, no significan lo mismo.
Para perdonar hay que dejar de lado la ira que sentimos y los pensamientos negativos y perdonar a la persona en lo profundo de nosotros mismos primero, para poder luego perdonar a la persona de una manera "exterior". Incluso se puede hacer esto sin mediar una disculpa de quien nos ha ofendido, si es que esa persona no siente que está equivocada o tiene demasiado orgullo como para pedir que la perdonemos.
El perdón no es una mera formalidad, sino un estado de ánimo. Y es un estado de amor verdadero por la vida, que puede levantar de nuestras espaldas una gran cantidad de cargas mentales y físicas.

1. Perdonar disminuye los niveles de estrés

Uno de los beneficios del perdón es que liberamos una menor cantidad de cortisol.
De acuerdo con un estudio realizado en el que se
examinaron a 71 participantes y sus respuestas físicas cuando hablaban acerca de rencores, a diferencia de cuando se hablaba sobre el perdón y la empatía. Los que exhibieron perspectivas más tolerantes tuvieron respuestas fisiológicas más bajas al estrés .
Cuando se produce una situación de alarma y estrés nuestro cerebro envía un mensaje a las glándulas adrenales para que liberen cortisol, esta hormona hace que el organismo libere glucosa a la sangre para enviar cantidades masivas de energía a los músculos y el organismo cambia el metabolismo que estemos preparados para resolver esa situación de alarma.
Una vez superado el problema, los niveles hormonales y los procesos fisiológicos vuelven a la normalidad, pero cuando el estrés es prolongado, se disparan los niveles de cortisol, y el cerebro trata de conseguir glucosa de cualquier forma destruyendo tejidos, proteínas musculares, ácidos grasos y cerrando la entrada de glucosa a lo otros tejidos.
El estrés afecta el comportamiento con
  • Falta de sentido del humor.
  • Irritabilidad.
  • Ira.
  • Ganas de llorar.

El estrés provoca estos síntomas físicos
Cansancio permanente.
Dolor de cabeza.
Palpitaciones.
Hipertensión.
Falta de apetito o hambre desmesurada.
Problemas digestivos.
Orina frecuente, diarrea o estreñimiento.
Dolores o calambres musculares.
Infertilidad e interrupción de la menstruación.
Pérdida de la memoria debido a que los niveles altos de cortisol dañan la conexión entre células cerebrales.
Disminución de las defensas.

2. Perdonar mantiene sano el corazón
El perdón es bueno para el corazón. Las personas que se aferran a rencores tienden a tener mayores tasas de enfermedades del corazón, mientras que los que son más empáticos, y capaz de perdonar tienden a tener más baja su frecuencia cardiaca.
La Ira envenena
Tener el nivel de cortisol alto y niveles altos de adrenalina produce un efecto cardiotóxico que no es otra cosa que la expresión química de la ira, según Jerry Kiffer, médico investigador de las enfermedades del corazón yel cerebro en Psychological Testing Center de la Clínica Cleveland.
El enojo frecuente puede acelerar el proceso de la aterosclerosis , en el que las placas de grasa se acumulan en las arterias. El corazón bombea con dificultad, los vasos sanguíneos se contraen, la presión arterial aumenta repentinamente, hay niveles altos de glucosa en la sangre y más glóbulos de grasa en los vasos sanguíneos. Todo esto, causa daños en las paredes de las arterias.

3. Perdonar reduce el dolor
Ante el dolor o la enfermedad crónica, a veces respondemos con ira, frustración, tendemos a auto-culparnos o culpamos de los efectos de la enfermedad a otros, y sentimos dolor por la pérdida de la vida sana. La capacidad de perdonarse a sí mismo, al propio dolor o a la enfermedad pueden favorecer la cicatrización y la cura. En un estudio de la Duke University Medical Center de los pacientes con dolor crónico de espalda, los que recibieron un curso de meditación de amor benevolente (una práctica budista tradicional utilizada para traducir la ira en compasión), sintieron significativamente menos dolor y ansiedad, en comparación con los que recibieron atención médica habitual.

4. Perdonar reduce la presión arterial

Dejar ir la ira que hemos estado albergando hará bajar el nivel de nuestra presión la arterial. La voluntad de perdonar puede disminuir el riesgo de hipertensión. En estudios de laboratorio en la Universidad de Tennessee, quienes ejercitaron la voluntad de perdonar evidenciaron niveles normales de presión arterial y frecuencias cardíacas más bajas.

5. Perdonar extiende la vida y trae mayor felicidad
Cuando perdonas a alguien, te haces responsable de tu propia felicidad. Cada vez más, los psicoterapeutas están descubriendo que en un momento apropiado en la terapia, enseñar a utilizar técnicas de perdón puede ayudar a las personas a lidiar con las consecuencias emocionales de las heridas del pasado.
En un estudio de pacientes sometidos a terapia individual, presentado en una reunión reciente de la Asociación Americana de Psicología, tres de cada cuatro pacientes indicaron que les gustaría ser capaces de perdonar a las personas responsables de su dolor, sustituyendo la amargura y el enojo con sentimientos de buena voluntad. Muchos de los que aún no estaban listos para ofrecer el perdón esperaban reducir la intensidad de su amargura y enojo. Dijeron que ya no sentían necesidad de enderezar el mal o desquitarse.
Lo más importante, los que hablaban explícitamente sobre el perdón durante su terapia experimentaron una mayor mejoría en sus síntomas.

Deja de lado el carbón, y sentirás que te liberas de las cargas mentales. Además, también podrás notar que tu cuerpo te dará las gracias por los beneficios y sabrás que con salud vives mejor y más tiempo.

Tu Nombre:

Tu Email:

Guías de Belleza y Salud

No hay comentarios.: